jueves, 9 de enero de 2020

DEBER PAGINA 47

15.INVESTIGA EL CONCEPTO DE TEOLOGÍA.
El término  teología tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). ... Se trata de un grupo de técnicas propias de la filosofía que pretenden generar conocimiento sobre Dios y el resto de las entidades calificadas como divinas.

16.REPONDE:¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE TEOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA PATRISTICA?
La relación que existe entre la teología y la filosofía patrística radica en que la teología estudia la filosofía patrística, ya que la teología es el estudio y razonamiento de Dios, y se encarga de estudiar todo lo relacionado con lo divino. En ese sentido, la filosofía cristiana comprende la filosofía patrística, también conocida como la filosofía de los Padres de la Iglesia, y aborda todo lo proporcionado por Dios, y abordado por los padres de la Iglesia.

17.COMPARA LAS FILOSOFÍAS DE PLATON Y AGUSTÍN DE HIPONA Y ESCRIBE UNA LISTA CON  ELEMENTOS COMUNES A AMBAS.
1) Para Platón existen dos mundos el material o sensible y el intangible, El mundo intangible esta formado por ideas y la idea del bien es superior a todas. San Agustín identifica a Dios con la idea del bien de Platón.
2)La idea del bien de Platón es la idea superior del mundo de las ideas por lo que es superior a todo lo demás. Para San Agustín, Dios es superior a todos porque él ha sido capaz de crearnos y es divino.
3) Las ideas de Platón no tienen materia, aunque son reales, Son informes, eternas, y no se pueden conocer a través de los sentidos. San Agustín dijo que a Dios se le conocía, se sabía de él mediante la fe, no se podía percibir mediante los sentidos, Dios es eterno, omnisciente, omnipotente, informe, etc.
18.COMPARA EL PENSAMIENTO DE AGUSTÍN CON LAS TEORÍAS PLANTEADAS POR LOS FILÓSOFOS GRIEGOS

RESPONDE: 
¿QUE DIFERENCIAS ENCUENTRAS?¿CUALES DE LAS TEORÍAS ABORDADAS EXPLICAN EL ORIGEN DE LA REALIDAD Y LOS FENÓMENOS A PARTIR DE SI MISMOS?
a) En su teoría de la Iluminación, San Agustín afirmaba que la adquisición de la sabiduría se debe explicar a través de la iluminación divina, es decir la presencia de una entidad de mayor sabiduría, que enriquece y hace participar a nuestra alma no solo de las perfecciones temporales y espaciales, sino a la inmutable percepción de la verdad misma.
Su teoría es directamente comparable con el Platonismo, ya que para Platón el mundo se divide en dos aspectos: El mundo Inteligible (el mundo del auténtico ser) y el mundo físico que percibimos. Al afirmar que existe un ser de gran divinidad que enriquece al ser perceptible -según Agustín- todo lo meramente material se puede formar de la idea propia del ser y por lo tanto, hacerse perceptible. Haciendo la comparación, ese mundo Inteligible es donde habitaDios y lo perceptible proviene de la idea de Dios mismo -quien como Platón mismo expone- consiste en copias o ideas de lo inteligible.
¿LA TEOLOGIA EXPLICA EL ORIGENN DEL MUNDO A PARTIR DE EL MISMO O DE UNA REALIDA EXTERNA(TRANSCENDENTE)?
b) La relación que existe entre los mitos y la teología está amparada en el principio de la filosofía, que es el investigar y dar explicación a lo inconcebible o inexplicable.
La filosofía es la ciencia que estudia las grandes interrogantes que tiene el hombre sobre su origen y existencia, así como del sentido de la vida. De ella nace la teología, ya que se ampara en explicar el porque una divinidad o una deidad tiene la influencia de formar el mundo, de igual forma, la teología ha sido enrumbada a estudiar el origen de los mitos del hombre, para probar de que no por nada existen, de que en el mito si hay algo de realidad y debe ser comprobada. Ejemplo de esto es el estado de las propias creencias escandinavas o nórdicas de los vikingos, de la realidad dentro del mito de Asgard y sus protagonistas; dicho de otro modo, la teología puede estudiar y defender a un mito, a punto de darle rango y valor de una deidad que existe.
¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE TEOLOGÍA Y MITO?
Ninguna porque en realidad lo que llaman teología es más bien mitología,osea  la teología  aceptada como real por parte de la sociedad y teología es un concepto de conocimientos  acerca de la divinidad  y mitología es la ciencia  que analiza el conjunto o explicación del mito

No hay comentarios:

Publicar un comentario