miércoles, 23 de octubre de 2019

por que estudiar la filosofía


PORQUE ESTUDIAR LA FILOSOFÍA
Estudiamos Filosofía para despertar y llevar a la perfección las cualidades internas del alma humana: el sentido de ecuanimidad, la comprensión profunda, el sentido de medida, la imperiosa fuerza de la voluntad, el poder de adaptación del alma humana a los nuevos desafíos
v CONOCIMIENTO:AL TENER CONOCIMIENTO DE LA FILOSOFÍA CRECE LA CAPACIDAD DE ANALIZAR, LEER CRITICARTE Y EVALUAR ARGUMENTOS CON ESTO PODER DEMOSTRAR, REFUTAR O JUSTIFICAR ALGO

v VERDADES ABSOLUTAS:LA DOCTRINA DE LA VERDAD ABSOLUTA Y DE LA VERDAD RELATIVA ESTA ENFILADA CONTRA LA METAFÍSICA, QUE PROCLAMA ETERNA E INMUTABLE TODA LA VERDAD Y CONTRA CONCEPCIONES IDEALISTAS DEL RELATIVISMO.

v LA FILOSOFÍA ES UN SILENCIO DEL ALMA CONSIGO MISMO: TAMBIÉN SE PUEDE CONSIDERAR COMO HURTAR EN NOSOTROS MISMOS, NUESTRO INTERIOR ES DECIR NUESTRA ALMA LA VERDADERA ESENCIA DE NUESTRO SER Y ENTENDER COMO ESTA ANALIZA.

v RESPONSABILIDAD SOCIAL: nuestra responsabilidad social AUMENTA COMO ACTUACIÓN CORRECTA DE NOSOTROS MISMOS MAS ALLÁ DE NUESTRAS RESPONSABILIDADES LEGALES.

v LA FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DEL AMOR: LOS FILÓSOFOS AFIRMAN QUE EL AMOR ES EL SENTIMIENTO MAS GRANDE QUE TIENE EL SER HUMANO . EL AMOR LLENA EL VACIÓ ENTRE LO VISIBLE Y LO INVISIBLE, LA BELLEZA DE LAS ALMAS Y NADA SE PUEDE COMPARAR CON LA SATISFACCIÓN DE SENTIRLO .Resultado de imagen para porque estudiar la filosofia


martes, 22 de octubre de 2019

Filosofía antigua y medieval


Conteste.
¿Todo lo que hoy se tiene por cierto, lo es?
No necesariamente, el mundo cada vez avanza más rápido y se van revelando nuevas verdades. Puedes tomar como ejemplo lo que pasaba con nuestros antepasados que creían que el mundo era cuadrado. Entonces lo único cierto es la vida.
¿Las verdades que hoy defendemos siempre se han tenido por tales?
No siempre, con el paso del tiempo cada uno ha interpretado las "verdades" de distintas personas a su propio modo
¿Sometemos a la reflexión todo aquello en lo cual creemos?
No, pues a veces solo aceptamos lo que dicen el resto sin reflexionar lo que nos dice, si es verdad o no, por eso, siempre debemos investigar.
4.4
 ¿Solo hay una forma de conocer?
no, puedes aprender como tú quieras, pero teniendo conocimiento
puedes aprender en forma, jugando, etc. Como tu quieras



Del mito al logos
Pero a partir del siglo VII a. C., algunos sabios,  los más célebres de ellos  Tales, y Anaxímenes, empezaron a abandonar las respuestas mitológicas en las cuales se basaba la religión.

En cambio, empezaron a buscar explicaciones en  el discurso  racional  (logos,  en  griego),  y a prescindir  de la mitología.  Este paso del mito al logos  se puede ubicar  geográficamente en Jonia,  Asia Menor, entre otras razones porque, en ese  lugar, había las siguientes  condiciones:
Libertad religiosa: Como  el politeísmo griego no era dogmático, había libertad de pensamiento.
Ambiente cosmopolita: Jonia  era una  especie de encrucijada cultural  en  la que se encontraban  las más diversas ideas antiguas, tanto  de Oriente como de Occidente. Fue  un  lugar  caracterizado por  la apertura mental.
Confección de los primeros  mapas:  Los cartógrafos se dieron  cuenta de que los sitios descritos en las epopeyas no siempre se correspondían con  la realidad.
Elaboración de leyes: Los reyes veían cada vez más insuficientes los mitos para regular  la vida pública y privada.
Ocio: El hecho de que las sociedades antiguas, en especial la  griega, fuesen  esclavistas, permitió  a ciertas  clases adineradas dedicarse al estudio  y a la elaboración de ideas.


COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA

FILOSOFO
INVESTIGACIÓN APORTADA
HIPÓTESIS QUE PLANTEO
1TALES DE MILETO
Sin agua no hay vida
Hilosoismo
2ANAXIMANDRO DE MILETO
Universo infinito y tierra esférica
aparion
3ANXIMENES DE MILETO
El aire s la sustancia básica del mundo

4ERACLITO DE EFESO
Todo está en constante movimiento
El fuego es la sustancia básica del mundo



Suba al blog personal