COLOREE DE ROJO LAS RESPUESTAS
CORRECTAS Y PUBLIQUE EN SU BLOG PERSONAL ADJUNTANDO UNA CARATULA DEL 3ER.
PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
Pregunta
1 de 35
La filosofía helenística se caracterizó
por:
Escoge 3
Escoge 3
·
El concepto: Es el elemento más simple.
·
Ciencias como la biología, la historia,
la astronomía y la medicina, se independizaron de la filosofía.
·
El juicio: Es la unión de dos conceptos
con fin de enunciar (afirmar o negar) algo.
·
El centro cultural se trasladó de Atenas
a otras ciudades, en especial Alejandría.
·
El raciocinio: Es la pieza central de
la lógica aristotélica.
·
Predominó el interés por la ética.
(10
puntos) | ___
Pregunta
2 de 35
La ética socrática
A Sócrates no le interesa conocer la naturaleza del cosmos.
Intentó más bien conocer cómo debe obrar el hombre,
CUAL ES LA AFIRMACIÓN DE SOCRATRES?
A Sócrates no le interesa conocer la naturaleza del cosmos.
Intentó más bien conocer cómo debe obrar el hombre,
CUAL ES LA AFIRMACIÓN DE SOCRATRES?
·
El autocontrol íntimo de cada discípulo
con la frase: «Conócete a ti mismo». Recurría frecuentemente a su «demonio»,
que no era otra cosa que su propia conciencia.
·
El conocimiento íntimo de cada uno con la
frase: «Conócete a ti mismo». Recurría frecuentemente a su «demonio», que no
era otra cosa que su propia conciencia.
·
El conocimiento íntimo de cada uno con
la frase: «Conócete a ti y a tu hermano». Recurría frecuentemente a su «angel»,
que no era otra cosa que su propia conciencia.
(10
puntos) | ___
Pregunta
3 de 35
El filósofo, pues, es el ‘amante de la
sabiduría’. Esta definición se refiere, en primer lugar, a una actitud. Todos
los humanos pueden ser filósofos, porque desean saber, conocer, pero no todos
llegan a serlo, porque no todos se dedican a bus car la verdad de las cosas,
más allá de lo aparente.
ESTA AFIRMACIÓN CORREPONDE A:
ESTA AFIRMACIÓN CORREPONDE A:
·
Asombro
·
Duda
·
Situaciones al límite
·
Ninguna
(10
puntos) | ___
Pregunta
4 de 35
De modo que el asombro nos lleva sino a
despertar un deseo por conocer, pero no un conocer superficial sino radical,
basado en el cuestionamiento dirigido a encontrar todas las respuestas posibles
y más profundas.
ESTA AFIRMACIÓN CORRESPONDE A:
ESTA AFIRMACIÓN CORRESPONDE A:
·
Asombro
·
Duda
·
Situaciones al límite
·
Ninguna
(10
puntos) | ___
Pregunta
5 de 35
Los pluralistas
Hasta ahora hemos visto que los filósofos naturalistas explicaban
el fundamento de la realidad a partir de un solo principio, dos pensadores se van a diferenciar de aquellos para asumir una postura pluralista.
Hasta ahora hemos visto que los filósofos naturalistas explicaban
el fundamento de la realidad a partir de un solo principio, dos pensadores se van a diferenciar de aquellos para asumir una postura pluralista.
·
Empédocles de Agrigento (483 - 430 a. C.)
·
Protágoras de Abdera (485 - 410 a. C.)
·
Anaxágoras de Clazomene (499 - 428 a. C.)
·
Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.)
(10
puntos) | ___
Pregunta
6 de 35
Aristóteles
(384 - 322 a. C.)
Fue discípulo de:
(384 - 322 a. C.)
Fue discípulo de:
·
Paraménides
·
Platón
·
Pitágoras
·
Alejandro Magno
(10
puntos) | ___
Pregunta
7 de 35
PLATÓN MANIFIESTA
En un Estado justo, deben existir estas clases
sociales que se corresponden con las tres
partes del alma:
En un Estado justo, deben existir estas clases
sociales que se corresponden con las tres
partes del alma:
·
Política La ética se realiza en la vida
comunitaria a través de la Republica
·
Los gobernantes: Les corresponde la
razón.
·
La ética platónica es la puesta en
práctica de su antropología y teoría de las ideas.
·
Los guerreros: Tienen el valor y la
función de defender el territorio.
·
El conocimiento Platón pensaba que
todas las ideas fueron adquiridas por el alma antes de su nacimiento cuando
vivía en el Hiperuranio.
·
Los artesanos: Corresponden a las
tendencias sensitivas y cuidan de las necesidades materiales
(10
puntos) | ___
Pregunta
8 de 35
Aristóteles
Las funciones elementales del
espíritu son:
Las funciones elementales del
espíritu son:
1. El
concepto:
|
A. Es
la unión de dos conceptos con fin de enunciar (afirmar o negar) algo.
|
|||||
2. El
juicio:
|
B. Es
la pieza central de la lógica aristotélica. Su forma más perfecta es el
silogismo, que consiste en dos juicios (premisas) de cuya relación se origina
un tercer juicio llamado conclusión.
|
|||||
3. El
raciocinio:
|
C.
Denominó filosofía primera o simplemente sabiduría al estudio del ser,
propiedad primera de todo cuanto existe o es.
|
|||||
4.
Ciencia
|
D. Es
el conocimiento fundado en razones y sus conclusiones son reales y
necesarias. Por consiguiente, la ciencia debe estudiar la esencia de las
cosas, lo que son las cosas en sus elementos universales y necesarios.
|
|||||
5.
Metafísica
|
E. Es
el elemento más simple. Es una representación que expresa lo esencial, lo
necesario y permanente de una cosa.
|
|||||
1. El
concepto
|
2. . El
juicio:
|
3. El
raciocinio:
|
4.
Ciencia
|
5.
Metafísica
|
||
E.
Es el elemento más simple. Es una representación que expresa lo esencial, lo
necesario y permanente de una cosa.
|
A. Es
la unión de dos conceptos con fin de enunciar (afirmar o negar) algo.
|
B.
Es la pieza central de la lógica aristotélica. Su forma más perfecta es el
silogismo, que consiste en dos juicios (premisas) de cuya relación se origina
un tercer juicio llamado conclusión
|
D.
Es el conocimiento fundado en razones y sus conclusiones son reales y necesarias.
Por consiguiente, la ciencia debe estudiar la esencia de las cosas, lo que
son las cosas en sus elementos universales y necesarios.
|
C.
Denominó filosofía primera o simplemente sabiduría al estudio del ser,
propiedad primera de todo cuanto existe o es.
|
||
(10
puntos) | ___
Pregunta
9 de 35
Los atomistas
Entre los siglos V y IV a. C. se desarrolla una corriente de pensamiento
materialista y pluralista, conocida como atomismo, cuyo
principal exponente fue
Entre los siglos V y IV a. C. se desarrolla una corriente de pensamiento
materialista y pluralista, conocida como atomismo, cuyo
principal exponente fue
·
Anaxágoras
·
Demócrito
·
Empédocles
(10
puntos) | ___
Pregunta
10 de 35
¿Qué origina la filosofía?
Si por una parte la filosofía como proceso cultural comenzó en la antigua Grecia, por otra la filosofía, como necesidad intelectual, tiene su origen en tres factores clasificados por Karl Jaspers (1883 – 1969):
Si por una parte la filosofía como proceso cultural comenzó en la antigua Grecia, por otra la filosofía, como necesidad intelectual, tiene su origen en tres factores clasificados por Karl Jaspers (1883 – 1969):
·
Asombro
·
La naturaleza
·
Duda
·
La realidad
·
Situaciones límite
·
La belleza
(10
puntos) | ___
Pregunta
11 de 35
Los sofistas.- eran educadores con
conocimientos en múltiples facetas
Elije 4 de las características que defiende estos filósofos
Elije 4 de las características que defiende estos filósofos
·
eran educadores con conocimientos en
múltiples facetas que recibían una remuneración
·
La realidad está formada por átomos
·
los dos elementos que constituyen toda la
realidad son los átomos y el vacío.
·
El hombre es la medida de todas las
cosas
·
El mundo se ha formado por la combinación
de los átomos moviéndose en el vacío.
·
Nada existe. Aunque existiera el ser,
no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los
demás
·
Los dioses son agrupaciones de átomos.
·
sistematizar el relativismo como
doctrina epistemológica y ética.
(10
puntos) | ___
Pregunta
12 de 35
Tanto para Platón como para Aristóteles
no hay filosofar sin asombro. El primero pone en boca de Sócrates que «la
admiración es lo propio del filósofo y la filosofía comienza con la admiración»
ESTA AFIRMACIÓN CORREPONDE A:
ESTA AFIRMACIÓN CORREPONDE A:
Asombro
·
Duda
·
Situaciones al límite
·
Ninguna
(10
puntos) | ___
Pregunta
13 de 35
El mundo está dominado por el cambio,
por el devenir, que
resulta de la lucha de elementos contrarios (frío/caliente,
húmedo/seco, día/noche), que es el principio de permanencia.
Nada puede existir sin una contradicción. Este principio,
llamado logos (que se traduce como «inteligencia» o
«razón») es el que da unidad a la realidad.
EL AUTOR DE ESTE PRINCIPIO ES EL FILÓSOFO?
resulta de la lucha de elementos contrarios (frío/caliente,
húmedo/seco, día/noche), que es el principio de permanencia.
Nada puede existir sin una contradicción. Este principio,
llamado logos (que se traduce como «inteligencia» o
«razón») es el que da unidad a la realidad.
EL AUTOR DE ESTE PRINCIPIO ES EL FILÓSOFO?
·
Los pitagóricios
·
Los pluralistas
·
Heráclito
·
Platón
·
Aristóteles
(10
puntos) | ___
Pregunta
14 de 35
La clasificación más generalizada de la
FILOSOFIA coincide con los períodos de la historia de Occidente, los que, a su
vez, se subdividen en 3.
SELECCIONE LO CORRECTO
SELECCIONE LO CORRECTO
·
antigua
·
socrática
·
medieval
·
platónica
·
moderna
·
helinístisca
(10
puntos) | ___
Pregunta
15 de 35
Afirma que infinitos elementos
(semillas) de cuya mezcla y separación nacen las
cosas y se transforman en otras. El principio ordenador
de las partículas es el nous, vocablo griego
que se traduce como «inteligencia».
QUÉ FILÓSOFO DEFIENDE ESTA AFIRMACIÓN?
(semillas) de cuya mezcla y separación nacen las
cosas y se transforman en otras. El principio ordenador
de las partículas es el nous, vocablo griego
que se traduce como «inteligencia».
QUÉ FILÓSOFO DEFIENDE ESTA AFIRMACIÓN?
·
Anaxágoras
·
Agrigento
·
Empédocles
·
Parménides
(10
puntos) | ___
Pregunta
16 de 35
Parménides
El pensamiento parmenídeo ejerció una influencia fundamental
y definitiva en el pensamiento filosófico hasta la actualidad,
Elija los elementos fundamentales.
El pensamiento parmenídeo ejerció una influencia fundamental
y definitiva en el pensamiento filosófico hasta la actualidad,
Elija los elementos fundamentales.
·
atómo - fuego - agua
·
aire - fuego - agua
·
agua - alma - aire
·
oxígeno - fuego - agua
(10
puntos) | ___
Pregunta
17 de 35
Sócrates.
labor de ayudar a los interlocutores
a encontrar la verdad dentro de sí
mismos.
ESTE CONCEPTO CORREPONDE A:
labor de ayudar a los interlocutores
a encontrar la verdad dentro de sí
mismos.
ESTE CONCEPTO CORREPONDE A:
·
Sofismo
·
Mayéutica
·
Ironía
·
Monismo
·
Razón
(10
puntos) | ___
Pregunta
18 de 35
Los sofistas
Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas
Qué filósofos los representaban
Los sofistas eran educadores con conocimientos en múltiples facetas
Qué filósofos los representaban
·
Empédocles de Agrigento (483 - 430 a.
C.)
·
Protágoras de Abdera (485 - 410 a. C.)
·
Anaxágoras de Clazomene (499 - 428 a.
C.)
·
Gorgias de Leontini (485 - 410 a. C.)
(10
puntos) | ___
Pregunta
19 de 35
Con Aristóteles nace una:
·
Filosofía del saber humano que se llama
ética (de logos, razón).
·
Ciencia del saber humano que se llama
lógica (de logos, razón).
·
Las cosas particulares son una
imitación de las ideas y tienen existencia en cuanto participan de estas.
(10
puntos) | ___
Pregunta
20 de 35
Filosofía romana
Escocia quedó reducida a la provincia romana de Acaya; el Oriente
se organizó bajo la ley de Roma. En este nuevo contexto,
Roma se convirtió en el centro de la vida cultural.
ES VERDADERA O FALSA ESTA AFIRMACIÓN
Escocia quedó reducida a la provincia romana de Acaya; el Oriente
se organizó bajo la ley de Roma. En este nuevo contexto,
Roma se convirtió en el centro de la vida cultural.
ES VERDADERA O FALSA ESTA AFIRMACIÓN
·
Verdadero
·
Falso
(10
puntos) | ___
Pregunta
21 de 35
Los atomistas
Elije 4 de las características que defiende estos filósofos
Elije 4 de las características que defiende estos filósofos
·
eran educadores con conocimientos en
múltiples facetas que recibían una remuneración
·
La realidad está formada por átomos
·
los dos elementos que constituyen toda la
realidad son los átomos y el vacío.
·
El hombre es la medida de todas las
cosas
·
El mundo se ha formado por la combinación
de los átomos moviéndose en el vacío.
·
Nada existe. Aunque existiera el ser,
no se le podría pensar; aunque fuera pensable, no se le podría comunicar a los
demás
·
Los dioses son agrupaciones de átomos.
·
sistematizar el relativismo como doctrina
epistemológica y ética.
(10
puntos) | ___
Pregunta
22 de 35
Los pitagóricos concibieron al humano
como una unidad
de:
de:
·
número y atómo
·
materia y razón (monolismo)
·
cuerpo y alma (dualismo)
·
cosmología y moral
·
eterno e inmutable
(10
puntos) | ___
Pregunta
23 de 35
Platón (427 - 347 a. C.)
Fue uno de los discípulos de:
Fue uno de los discípulos de:
·
Aristóteles
·
Sócrates
·
Pitágoras
·
Alejandro Magno
(10
puntos) | ___
Pregunta
24 de 35
Filosofía helenística
La Época Helenística abarca desde la muerte de Aristóteles
(322 a. C.) hasta el nacimiento de Plotino (270 d. C.).
Durante este período, la cultura griega se extendió por el
Mediterráneo oriental con las características propias de los
pueblos que allí vivían.
ES VERDADERA O FALSA ESTA AFIRMACIÓN
La Época Helenística abarca desde la muerte de Aristóteles
(322 a. C.) hasta el nacimiento de Plotino (270 d. C.).
Durante este período, la cultura griega se extendió por el
Mediterráneo oriental con las características propias de los
pueblos que allí vivían.
ES VERDADERA O FALSA ESTA AFIRMACIÓN
·
Verdadero
·
Falso
(10
puntos) | ___
Pregunta
25 de 35
Definición de la filosofía
RELACIONA CORRECTAMENTE
RELACIONA CORRECTAMENTE
1.
Definición de Aristóteles
|
A. «La
filosofía es la ciencia de las primeras causas y los primeros principios».
|
|||||
2. Definición
de Séneca
|
B. «La
filosofía es el conocimiento científico que, mediante la luz natural de la
razón, considera las primeras causas o las razones más elevadas de las
cosas».
|
|||||
3. Definición
de Jacques Maritain
|
C. «La
filosofía es la ley del bien y del honesto vivir, y el que ha dicho que es la
regla de la vida, le ha restituido su verdadero nombre».
|
|||||
4.
Definición de Hegel
|
D. «La
filosofía es la ciencia de lo absoluto».
|
|||||
1.
Definición de Aristóteles
|
2. Definición
de Séneca
|
3. Definición
de Jacques Maritain
|
4. Definición
de Hegel
|
|||
«La
filosofía es la ciencia de lo absoluto».
|
«La
filosofía es el conocimiento científico que, mediante la luz natural de la
razón, considera las primeras causas o las razones más elevadas de las
cosas».
|
.
«La filosofía es la ley del bien y del honesto vivir, y el que ha dicho que
es la regla de la vida, le ha restituido su verdadero nombre».
|
«La
filosofía es la ciencia de las primeras causas y los primeros principios».
|
Pregunta
26 de 35
Son aquellas situaciones permanentes en
la vida que no varían y que definen nuestra existencia.
ESTA AFIRMACIÓN CORREPONDE A:
ESTA AFIRMACIÓN CORREPONDE A:
·
Asombro
·
Duda
·
Situaciones al límite
·
Ninguna
(10
puntos) | ___
Pregunta
27 de 35
Para Parménides el ser se
descubre mediante la inteligencia y
consiste en la propiedad que hace
que todas las cosas existan, estén
presentes, sean reales.
Esta postura es conocida como
descubre mediante la inteligencia y
consiste en la propiedad que hace
que todas las cosas existan, estén
presentes, sean reales.
Esta postura es conocida como
·
sofista, ya que enseña retórica
·
dualismo, ya que reduce toda la
realidad en el alma
·
monismo, ya que reduce toda la realidad
al ser
·
platónioca, ya no sabe nada
·
monismo, ya que reduce toda la realidad
en inteligencia y razón
(10
puntos) | ___
Pregunta
28 de 35
Platón distingue tres partes del alma:
·
Racional o inteligente: Es la parte más
noble y la que
·
Irascible o de valor: No es separable del
cuerpo.
·
Teoría de las ideas La base de toda la
filosofía platónica
·
Irracional o concupiscible: De los
apetitos y funciones corporales y, por tanto, inseparable del cuerpo.
·
Antropología platónica Para Platón, el
humano es una realidad dual (alma y cuerpo)
·
La superior de todas las ideas es la del
bien, principio de todas las ideas.
(10
puntos) | ___
Pregunta
29 de 35
Estoicismo romano
Esta corriente fue representada por:
RELACIONE CORRECTAMENTE
Esta corriente fue representada por:
RELACIONE CORRECTAMENTE
1.
Séneca (Principios del siglo I - año 65):
|
A.
Original de Hierápolis, defendió que el bien y el mal no tienen existencia
objetiva sino subjetiva.
|
||||
2.
Epicteto:
|
B.
Sostuvo que la virtud es suficiente para la felicidad y los bienes materiales
y los honores están supeditados a la virtud. Afirma la naturaleza común de
todos los humanos.
|
||||
3.
Marco Aurelio:
|
C.
Emperador de Roma que se dedicó a la meditación sobre sobre sí mismo.
|
||||
1. Séneca
(Principios del siglo I - año 65):
|
2. Epicteto:
|
3. Marco
Aurelio:
|
|||
Original
de Hierápolis, defendió que el bien y el mal no tienen existencia objetiva
sino subjetiva.
|
.
Sostuvo que la virtud es suficiente para la felicidad y los bienes materiales
y los honores están supeditados a la virtud. Afirma la naturaleza común de
todos los humanos
|
.
Emperador de Roma que se dedicó a la meditación sobre sobre sí mismo.
|
|||
(10
puntos) | ___
Pregunta
30 de 35
Heráclito(530 - 460 a.C.) procedía de
una familia noble de Éfeso.
Llamado el?
Llamado el?
·
Llamado el «Sofista», por lo comprensible
pero a la vez original de su doctrina
·
Llamado el «Oscuro», por lo
incomprensible pero a la vez original de su doctrina
·
Llamado el «Irónico», por que mediante
la ironía llegaba a le verdad
(10
puntos) | ___
Pregunta
31 de 35
Sócrates se presenta como un
ignorante y se limita a asediar con preguntas
a los sofistas, quienes suelen
terminar contradiciendo sus creencias
y reconociendo su ignorancia
ESTE CONCEPTO CORREPONDE A:
ignorante y se limita a asediar con preguntas
a los sofistas, quienes suelen
terminar contradiciendo sus creencias
y reconociendo su ignorancia
ESTE CONCEPTO CORREPONDE A:
·
Sofismo
·
Mayéutica
·
Ironía
·
Monismo
·
Razón
(10
puntos) | ___
Pregunta
32 de 35
Según Aristóteles, en la percepción
de todos los entes, encontramos un doble principio inseparable
que podemos expresar de tres maneras:
RELACIONE CORRECTAMENTE
de todos los entes, encontramos un doble principio inseparable
que podemos expresar de tres maneras:
RELACIONE CORRECTAMENTE
1.
Sustancia y accidentes:
|
A.
Todos los seres materiales tienen características comunes con otros que les
hacen pertenecer a la misma especie (forma)
|
||||
2.
Materia y forma:
|
B. es
la perfección del ser, o el ser siendo lo que es.
|
||||
3. Acto
y potencia:
|
C.
Elementos constitutivos que a su vez se apoyan en la sustancia. Por ejemplo,
al hablar de una casa, su sustancia son las características sin las cuales no
sería una casa: paredes, techo, puertas, etc.
|
||||
1.
|
2.
|
3.
|
|||
|
|
|
|||
(10
puntos) | ___
Pregunta
33 de 35
Explicaba que todo fenómeno natural
procede de la
mezcla de cuatro elementos eternos e indestructibles:
agua, fuego, aire y tierra. La existencia depende
de la unión o separación de estos cuatro
principios.
QUÉ FILÓSOFO DEFIENDE ESTA AFIRMACIÓN?
mezcla de cuatro elementos eternos e indestructibles:
agua, fuego, aire y tierra. La existencia depende
de la unión o separación de estos cuatro
principios.
QUÉ FILÓSOFO DEFIENDE ESTA AFIRMACIÓN?
·
Anaxágoras
·
Agrigento
·
Empédocles
·
Parménides
(10
puntos) | ___
Pregunta
34 de 35
Los pitagóricos
Pitágoras de Samos (532 a. C.) establece una escuela en
Crotona (Italia meridional), hoy denominada pitagórica o
itálica.
Para Pitágoras, el elemento constitutivo de las cosas es el:
Pitágoras de Samos (532 a. C.) establece una escuela en
Crotona (Italia meridional), hoy denominada pitagórica o
itálica.
Para Pitágoras, el elemento constitutivo de las cosas es el:
·
Metafísica
·
Número
·
Atomo
·
Moral
·
Lógica
(10
puntos) | ___
Pregunta
35 de 35
Sócrates es, por mucho, el arquetipo
del
maestro occidental. El método socrático se basa en el diálogo.
De hecho, los Diálogos de Platón son
el testimonio escrito de las andanzas del
maestro. En los diálogos, identificamos los
siguientes momentos:
maestro occidental. El método socrático se basa en el diálogo.
De hecho, los Diálogos de Platón son
el testimonio escrito de las andanzas del
maestro. En los diálogos, identificamos los
siguientes momentos:
·
El asombro
·
Ironía
·
La duda
·
Mayéutica
·
Situaciones al límite
(10
puntos) | ___
Ha llegado al final del cuestionario.
Todavía puede regresar y cambiar sus respuestas. Pulse siguiente cuando se
sienta seguro de continuar.